- La compañía inglesa Anglo descubre en Ancón Santa Elena el primer pozo petrolero con un crudo liviano de 30° a 40 ° API.
- El Ecuador realiza la primera exportación de crudo desde Santa Elena. En el año, se exportan 959 000 barriles en total.
- 1928 – 1959. La explotación de crudo se concentra en la península de Santa Elena. Las exportaciones son marginales, no superan el 6% del total de exportaciones del Ecuador, según datos del Banco Central.
- La empresa inglesa Anglo instala la refinería La Libertad, primera en el país ubicada en el Golfo de Guayaquil.
- 1940 – 1959. Varias compañías extranjeras como Shell, Standar Oil, California Oil, Tennesse, y la Western Geophysical Co, obtuvieron más de 5 millones de hectáreas en nuevas concesiones para realizar exploraciones petroleras tanto en el litoral ecuatoriano como en la región Amazónica.
- Las exploraciones, sin embargo, no dieron resultados comerciales y al final de la década de los 50, los campos petroleros del litoral comenzaron a declinar.
- 1928 – 1959. La explotación de crudo se concentra en la península de Santa Elena. Las exportaciones son marginales, no superan el 6% del total de exportaciones del Ecuador, según datos del Banco Central.
- La declinación de los primeros pozos fue tal que el país dejó de exportar crudo hasta 1971 y lo único que producía era para el autoconsumo.
- 1960 -1965. Los gobiernos y dictaduras de la época otorgaron concesiones 5 millones de hectáreas en el nororiente ecuatoriano a un grupo de empresas internacionales encabezados por la Compañía Minas y Petróleos del Ecuador. Esta última, traspasó parte de sus concesiones al consorcio Texaco – Gulf.
- 1960 -1965. Los gobiernos y dictaduras de la época otorgaron concesiones 5 millones de hectáreas en el nororiente ecuatoriano a un grupo de empresas internacionales encabezados por la Compañía Minas y Petróleos del Ecuador. Esta última, traspasó parte de sus concesiones al consorcio Texaco – Gulf.
- Texaco – Gulf encontró los primeros pozos comerciales en la Amazonía con la perforación del pozo Lago Agrio 1 con una producción inicial de 2 640 barriles.
- La empresa inglesa Anglo declaró que los yacimientos de Santa Elena estaban casi agotados y que solo se dedicará a la refinación.
- El descubrimiento de hidrocarburos en la Región Amazónica hace que en 1968 se reactive el interés de las compañías extranjeras, otorgando el Estado ecuatoriano más de 4 millones de hectáreas a siete compañías para la exploración y explotación de petróleo en la zona.
- Con las nuevas reservas el gobierno de Velasco Ibarra inicia una política de revisión de las concesiones petroleras la cual deviene en la expedición de la Ley de Hidrocarburos. En ella se recupera para el país la propiedad del petróleo “al proclamar que la riqueza petrolera pertenece al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado”.
- 23 de junio de 1972: El gobierno del general Guillermo Rodríguez Lara crea la Corporación Petrolera Estatal (CEPE). Esta empresa se encargará de la exploración, comercialización y explotación el petróleo.
Inauguración del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano que unía el nororiente ecuatoriano con el puerto de Balao en Esmeraldas.
- 26 de junio de 1972: El primer barril de petróleo de la Amazonía llegó a Quito a las 11:30 y se lo coloca sobre un tanque de guerra para que desfile por las calles de Quito.
- 17 de agosto de 1972, CEPE realiza la primera exportación de crudo a través del puerto de Balao de 308 238 barriles.
- Agosto de 1973 se firma al contrato modificatorio de la concesión petrolera al consorcio Texaco Gulf, con regalías para el Estado del 12 al 16%.
- CEPE más tarde el 25% de la participación del Texaco – Gulf, consorcio que puso a producir los primeros campos del Oriente ecuatoriano.
- 1975 - 1983. Se construye la central hidroeléctrica Paute.
- 1975 - 1977. Se diseña y construye la Refinería de Esmeraldas.
- 1975 - 1977. Se diseña y construye la Refinería de Esmeraldas
- CEPE compra a Gulf su participación y llegó a tener el 62,5% del consorcio, además de que se lanzó a una campaña agresiva de exploración del nororiente, previo al retorno del país a la democracia.
- En el Gobierno del Presidente Osvaldo Hurtado cae el precio del petróleo. Organizaciones sindicales llevan a cabo paros nacionales.
- 1975 - 1983. Se construye la central hidroeléctrica Paute.
- 1983 - 1995. Se lleva a cabo la licitación de once bloques de petroleras para la participación de empresas privadas.
- 5 de marzo de 1987. A acusa de un terremoto, se dañan cerca de 70 km del Oleoducto Transecuatoriano.
- La petrolera Texaco deja el Ecuador
- 1983 - 1995. Se lleva a cabo la licitación de once bloques de petroleras para la participación de empresas privadas.
- El Gobierno de Jamil Mahuad enfrenta la caída más abrupta de los precios del petróleo en los últimos 30 años.
- 20 de agosto del 2003, se inaugura el Oleoducto de Crudos pesados.