Los atletas finlandeses desfilaron como delegación propia sin ninguna bandera, ya que pertenecían a las coronas rusas.
Se cancelaron las olimpiadas de 1916.
Se autoriza la participación de deportistas austriacos y alemanes.
Finlandia puso en entre dicho su participación en protesta por la descalificación de Paavo Nurmi. El atleta fue acusado de recibir dinero por correr, por lo que fue considerado como profesional.
Dificultades para la participación de algunos de los países inscritos, por tendencias políticas no afines a Alemania, en especial deportistas judíos de Austria.
Estados Unidos retiró a los atletas judíos de su equipo.
En la premiación en salto largo, Hitler abandonó el estadio para no premiar al estadounidense de raza negra Jesse Owens (foto), por sus creencias de superioridad racial. Foto: Wikipedia
Se cancelaron las olimpiadas de 1940 y 1944.
Prisioneros nazis en la plataforma a la entrada del campo de Auschwitz. Foto: Archivo AFP
Alemania y Japón no contaron con representantes en estos Juegos.
La Unión Soviética (URSS) se abstuvo de participar, pese a recibir la invitación del Comité Olímpico Internacional (COI) y generó malestar en algunos países por su ámbito de influencia.
Rumania y Bulgaria, a pesar de estar inscritos, no participaron en los Juegos de la XIV Olimpiada.
Alemania y Japón volvieron a participar en unos Juegos.
La URSS participa por primera vez en los Juegos, tras ser reconocido por el COI como un comité olímpico nacional en 1951.
Se permite la participación de atletas chinos nacionalistas (de Taiwán) y comunistas (de la nueva República Popular)
España, Holanda y Suiza no participan en protesta a la invasión de Hungría por tropas soviéticas.
China continental no asistió por la presencia del equipo de Taiwán.
Egipto y Líbano no participaron en protesta de ejercicios militares de Israel, Francia y Gran Bretaña.
46 húngaros manifestaron su intención de no regresar a su país y trasladarse a Estados Unidos.
Italia, anfitrión del evento deportivo, no reconocía Alemania Oriental como país.
China nacionalista de Taiwán desfiló con el nombre de ‘Formosa’. En la inauguración, los deportistas colocaron un cartel que se leía: Por imposición.
Avery Brundage, presidente del COI, contaba con guardaespaldas porque lo habían amenazado.
Corea del Norte no participó en rechazo a la designación de su nombre por su situación geográfica. Ellos querían que sea por su nombre político.
África del Sur no fue admitida por el COI debido a su política racista.
La China comunista se ausentó nuevamente por la inclusión de Taiwán.
250 muertos a raíz de protestas en contra de las competencias.
Manifestación denominada ‘black power’ en protesta a la discriminación racial. Foto: archivo AFP
El COI retira la invitación a Rhodesia, país africano, por política racista.
Septiembre Negro (05/10/1972). Atentado terrorista perpetrado por Palestina en la villa olímpica contra participantes de Israel deja 18 muertos. Se suspende por 34 horas la competencia.
En la foto: el presidente del COI, Jacques Rogge, en memoria por el 40 aniversario de los ataques. Foto: AFP
Taiwán es excluida de en los Juegos por su negativa a participar bajo otra denominación que no fuese ‘República de China’.
33 países africanos se retiraron de la contienda por la presencia de Nueva Zelanda, país que participó en un torneo de rugby en Sudáfrica, lo que se interpretó como apoyo a la discriminación racial.
Existen varias peticiones de asilo político.
Se modifica el texto del juramento para evitar que los Juegos se conviertan en confrontaciones entre países o plataforma para la publicidad de ideales políticos. Se suplanta la palabra ‘países’ por ‘equipos’.
El presidente estadounidense Jimmy Carter (foto) amenazó con boicotear los Juegos si las tropas soviéticas no se retiraban de Afganistán. Cualquier atleta estadounidense que intentara ir se le revocaría el pasaporte.
Se ausentaron 38 países.
18 países participaron desfilando sin su bandera ni su himno, que sustituyeron por la insignia y el himno olímpicos.
Rusia ordena a todos los países que eran parte del Pacto de Varsovia, boicotear los Juegos, en desquite de lo que EE.UU. pretendió hacer en Moscú.
17 países no acudieron a la cita olímpica en rechazo a la invasión de la isla de Granada por Estados Unidos.
Cuba, Nicaragua, Seychelles, Albania, Etiopía y Corea del Norte se negaron a participar en solidaridad a este último por negarle la coorganización de los Juegos de la XXIV Olimpiada.
Participan 10 000 atletas de 172 naciones.
Presencia conjunta de los deportistas de las repúblicas exsoviéticas (URSS) nación que había dominado la mayoría de las ediciones de los Juegos Olímpicos celebrados en la segunda mitad del siglo XX.
El 27 de julio, 111 personas murieron en un ataque de bomba en el Centennial Olympic Park.
Arabia Saudí (foto), Brunei y Qatar cuentan por primera vez con mujeres compitiendo.
4 deportistas participan por su cuenta (Sudán del Sur y Antillas Holandesas); sus países no cuentan con comités olímpicos.
El COI confunde la bandera de Corea del Sur con la de Corea del Norte. Similar situación ocurrió con Martha Tenorio en los Bolivarianos de Perú 1997 cuando, al recibir su presea de oro, tuvo que escuchar el himno de Perú. Dos años antes Ecuador y Perú estaban en guerra. Foto: AFP