Representación: Lleva la cara pintada de negro como símbolo de la fertilidad de la tierra, sobre sus brazos tiene a su pequeña hija Baltazara y en su otra mano un chisguete con leche y colonia que riega a los espectadores. Constituye una representación de la mujer india, es negra porque en los rituales indígenas era tradicional pintarse la cara de negro y es una mujer porque en aquel tiempo era ésta quien dominaba.
Representación: Es el prioste mayor de la comparsa, la tradición dice que es el amante de la Mama Negra y el único que tiene derecho a bailar con ésta; su origen es español. Al Capitán le rinde homenaje todo el pueblo por ser la máxima autoridad; su traje es de tipo militar y le acompaña un grupo de personas a los que se les denomina engastadores.
Representación: Este personaje recuerda la influencia de los moros en la región, como Rey lleva sobre su cabeza un turbante con piedras preciosas y simboliza la relación que existió entre los indios y los negros que fueron traídos para explotar las minas en la provincia de Cotopaxi. Se pinta la cara de negro con dorado y de igual manera lleva un cetro que simboliza poder.
Representación: El Ángel de la Estrella es el personaje que encabeza la comparsa, representa al Arcángel San Gabriel y es el encargado de pedir las bendiciones al Virgen para que les proteja a los demás personajes que vienen atrás. Este personaje ve vestido todo de blanco lleva sobre si grandes alas y en su mano derecha un cetro con una estrella en la punta que simboliza su poder.
Representación: El abanderado lleva una especie de traje militar, y una bandera que representa a la wipala, es de múltiples colores, los tradicionales de los indígenas. Durante su recorrido realiza varias batidas de la abandera y va acompañado de un grupo de personas que lleven escopetas.