Del 63 (1984). Es el primer álbum de Fito Páez. El nombre del disco tiene relación directa al año del nacimiento del músico. Destacan temas como La rumba del piano, Tres agujas y Del 63.
Giros (1985). Este trabajo tiene temas mucho más densos y profundos que Del 63. En temas como Yo vengo a ofrecer mi corazón y 11 y 6 la temática es política.
Corazón clandestino (1986). Este trabajo fue editado como maxi simple y casette y es el único de la discografía de Páez que jamás fue editado en CD.
La la lá (1986). Este trabajo fue grabado con Luis Alberto Spinetta. Es un álbum que contiene temas compuestos por cada uno de los artistas pero interpretados por ambos.
Ciudad de pobres corazones (1987). Este álbum es considerado el más rabioso y oscuro de la carrera de Fito Páez. Las melodías de pop/rock son pesadas y las letras llenas de impotencia y furia.
Ey! (1988). Este trabajo representa el fin de una trilogía que comenzó con Giros. Páez presenta un álbum novedoso, con letras llenas de realismo cinematográfico.
Tercer Mundo (1990). Este álbum llegó a ser disco de oro en Argentina. Para la discográfica All Music, Tercer Mundo fue un trabajo potente y emocionante que consolidó a Páez como una de las estrellas de rock más populares de Latinoamérica.
El amor después del amor (1992). Es el disco más vendido de la historia del Rock Nacional Argentino. El tema La rueda mágica fue compuesto por Páez en colaboración con Charly García y las guitarras en Pétalo de Sal estuvieron a cargo de Luis Alberto Spinetta.
Circo Beat (1994). Es el segundo disco más vendido en la carrera del cantante y el tercer disco más vendido en Argentina en 1995, con 350 000 unidades comercializadas.
Enemigos íntimos (1998). Este trabajo fue editado por Fito Páez y Joaquín Sabina. Por desavenencias personales entre los artistas, el álbum nunca se presentó en directo pese a haber programado una gira.
Abre (1999). Es un álbum con canciones de letras largas y fuertes. Sobresalen las canciones Al lado del camino y La casa desaparecida.
Rey Sol (2000). La inspiración de este trabajo fue su hijo, un niño que Páez adoptó junto con su pareja de entonces, Cecilia Roth. El diablo de tu corazón fue la canción que más se escuchó en las radios.
Naturaleza sangre (2003). Álbum dedicado al poeta Juan Gelman. Este trabajo contó con la colaboración de Luis Alberto Spinetta, Charly García y Rita Lee como músicos invitados.
Moda y pueblo (2005). Esta vez Fito Páez experimenta con lo sinfónico con textos de Litto Nebbia, Charly García, Luis Alberto Spinetta y Federico García Lorca como también propios del artista.
El mundo cabe en una canción (2006). Este álbum marca el regreso de nuevos temas después de un periodo de tres años de discos recopilatorios o de versionar temas de otros músicos.
Rodolfo (2007). Este trabajo representa un cambio musical en la carrera de Fito Páez ya que lo grabó acompañado solamente por su piano.
Confiá (2010). Este trabajo fue grabado en distintos lugares escogidos por Páez. Fue presentado en Rosario, en el Luna Park de Buenos Aires y luego por Europa,
Canciones para aliens (2011). Este álbum contiene versiones de canciones de otros artistas que van desde Víctor Jara y Nino Bravo hasta Charly García y el grupo de rock británico Queen.