• Jaime Roldós-CFP
  • Osvaldo Hurtado-DP
  • León Febres Cordero-PSC
  • Rodrigo Borja-ID
  • Sixto Durán Ballén-PUR
  • Abdalá Bucaram-PRE
  • Rosalía Arteaga
  • Fabián Alarcón
  • Jamil Mahuad-DP y UDC
  • Gustavo Noboa
  • Lucio Gutiérrez-PSP
  • Alfredo Palacio
  • Rafael Correa-PAIS
  • Jaime Roldós-CFP

    - Duplicó el salario mínimo vital, que lo ubicó en 4000 sucres.
    - Estableció la jornada de 40 horas semanales de trabajo.
    -Enfrentó un conflicto armado con el Perú.
    - Creación del Banco Ecuatoriano de Desarrollo
    10 de agosto de 1979 - 24 de mayo de 1981

  • Osvaldo Hurtado-DP

    - Deterioro de las exportaciones, especialmente del petróleo. Aumento del precio de los combustibles.
    - El duro invierno de 1982 dejó USD 640 millones de pérdida.
    - Austeridad en el gasto público y reducción en el presupuesto.
    - Renegociación de la deuda externa, por un monto bruto de USD 1 059 millones.
    24 de mayo de 1981 - 10 de agosto de 1984

  • León Febres Cordero-PSC

    - Sismo de marzo de 1987 dejó 300 muertos y daños en el oleoducto.
    - Enfrentamientos con el grupo ‘Alfaro Vive, ¡Carajo!.
    - En 1987, comandos de las FFAA secuestraron a Febres Cordero en la Base de Taura y pidieron la libertad de Frank Vargas.
    - Denuncias de violación a los derechos humanos y desaparecidos.
    10 de agosto de 1984 - 10 de agosto de 1988

  • Rodrigo Borja-ID

    - Se reorganiza el SIC-P.
    - Se aprueba la Ley de Defensa del Artesano.
    - Levantamientos indígenas.
    - Grupo Alfaro Vive entrega las armas.
    - 630 000 hectáreas se entregaron a comunidad indígenas.
    - Termina contrato de Texaco
    10 de agosto de 1988 - 10 de agosto de 1992

  • Sixto Durán Ballén-PUR

    - Conflicto con Perú. La campaña ‘Ni un paso atrás’.
    - Se realizaron dos Consultas Populares
    - Las exportaciones a nivel mundial crecieron 54%.
    - Reestructuración del sector energético, ley de hidrocarburos, y la participación del sector privado.
    10 de agosto de 1992 - 10 de agosto de 1996

  • Abdalá Bucaram-PRE

    - Plan "Un Solo Toque" entregó 13 000 casas en Durán.
    - Prohibió consumo de bebidas alcohólicas los domingos y cerró los bares a la madrugada.
    - Tenía previsto el alza de los servicios básicos.
    - Creó plan de ajustes que se asentaba en la convertibilidad de cuatro nuevos sucres por dólar.
    - Nepotismo en el gobierno.
    - Congreso declara incapacidad mental.
    10 de agosto de 1996 - 6 de febrero de 1997

  • Rosalía Arteaga

    - 7 de febrero se proclama Presidenta.
    - El 11 de febrero renuncia y abián Alarcón es elegido “presidente interino”
    7 de febrero de 1997 - 11 de febrero de 1997

  • Fabián Alarcón

    -El déficit fiscal llega a los USD 1 380 millones
    -El precio del dólar aumentó 42,6% hasta agosto de 1998.
    -Se creó una nueva Carta Política del Estado.
    -Implementación del Sistema Nacional de Capacitación Docente.
    -Creación del Consejo Nacional de la Mujer.
    11 de febrero de 1997 - 10 de agosto de 1998

  • Jamil Mahuad-DP y UDC

    -Auerdo de paz con Perú.
    - Firmó acuerdo de cooperación con EE.UU. para uso de Base de Manta.
    -Dolarización de la economía, con una cotización del dólar en 25 000 sucres.
    -Feriado bancario
    10 de agosto de 1998 - 21 de enero de 2000

  • Gustavo Noboa

    -Ley para la Transformación Económica del Ecuador conocida como Trole I o ley trolebús, para transformación monetaria -de sucre al dólar-.
    -Construcción del Oleoducto de Crudos Pesados -OCP-.
    -Impulsó la exoneración para militares y civiles por golpe de Estado del 2001.
    22 de enero de 2000 - 15 de enero de 2003

  • Lucio Gutiérrez-PSP

    -Proceso de negociación de TLC con EE.UU.
    -Reestructuró el Tribunal Constitucional, el TSE y la CSJ.
    - Instauró a Guillermo ‘Pichi’ Castro como presidente de la CSJ, quien anuló juicios de Abdalá Bucaram, Gustavo Noboa y Alberto Dahik.
    15 de enero de 2003 - 20 de abril de 2005

  • Alfredo Palacio

    - Impulsó una consulta popular, para instaurar una Asamblea Constituyente, que fue rechazado.
    -Ley del Sector Eléctrico.
    -Eliminó el Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público y lo reemplazó por el Cereps para usar excedentes petroleros em proyectos de inversión social, salud, educación, entre otros.
    20 de abril de 2005 - 14 de enero de 2007

  • Rafael Correa-PAIS

    - Asamblea Nacional Constituyente y nueva Constitución.
    -Demandó a diario El Universo, que luego fue perdonada. - Aprobó Ley de Servicio Público, que provocó la revuelta policial del 30-S.
    -Modificó Petroecuador y Petroamazonas y estableció que el 99% de las remesas petroleras para la nación.
    -Aprobó Ley de Hidrocarburos.
    -Busca acuerdos comerciales. .
    15 de enero de 2007 - Presente

+ -