• .Bicicleta
    Es el medio de transporte hipster por excelencia, porque obedece a los principios ecológicos de la subcultura. El modelo predilecto es la ‘fixie’ o bicicleta piñón fijo que tiene una sola marcha y denota simplicidad, ligereza, minimalismo y tiene un aire ‘vintage’, además de ser la preferida de los ciclistas urbanos (entre quienes están los hipsters, que la utilizan para movilizarse a todas partes). Costo promedio (dependiendo de la marca): entre USD 350 y 1 500.

  • .Lonchera metálica
    De metal y con ilustraciones de personajes típicamente infantiles como La Rana René (Kermit), La Mujer Maravilla o Mickey Mouse, la loncheras de estilo antiguo tienen gran aceptación en el ‘universo hipster’. Esta predilección es parte de su gusto por los objetos ‘vintage’ y de su nostalgia por la inocencia de la niñez. Costo promedio: entre USD 15 y 25.

  • .Máquina de escribir
    Una Valentine roja de 1969 o quizás una Olivetti gris azulada, son máquinas de escribir que cualquier hipster desearía tener (o de seguro tiene). Este accesorio, de uso o decoración, obedece a la ‘fiebre retro’ que cualquier miembro de esta subcultura padece, a una fascinación por la tecnología arcaica y a una idolatría por escritores (como Cormac McCarthy) que se hicieron grandes a través del ‘clack del teclado’ de estas fascinantes máquinas. Costos promedio (de acuerdo a marca y estado): entre USD 50 y 350.

  • .Sombreros
    El estilo vintage que marca tendencia en el vestuario hipster es de pies a cabeza. Los tipos de sombrero más utilizados son los de tipo Fedora, ‘player’ (con ala corta y levantada) o también boinas con diseños simples o a cuadros. Costos: entre USD 25 y 60.

  • .Cámara de fotos
    El mundo de las cámaras análogas y lo que estas implican: los rollos, el revelado, el cuarto oscuro y la película con texturas, efectos y tonalidades intensas, son totalmente compatibles con el hispter estereotípico. Las marcas Holga, Helvetica, Lomo y Lomography son en extremo populares entre estos fanáticos de las imágenes con tratamiento análogo. Costos: entre USD 45 y 400.

  • .Libros
    ‘Crepúsculo’, ‘Los Juegos del Hambre’ o ’50 Sombras de Grey’ son libros que un hipster jamás leería. Los ‘betsellers’ son un pecado entre su clan y mientras más desconocido el libro y el autor, mejor. Novelas y libros de poesía de autores como Jack Kerouac, Alan Ginsburg, Norman Mailer o J.D. Salinger son aceptados. Costos: entre USD 15 y 40.

  • .Discos de acetato
    Aludiendo a la ‘retromanía’, cualquier hipster tiene una buena colección de discos de acetato o vinilos, que escuchan en un tradicional y simpático tocadiscos. Los álbumes míticos y clásicos (Pink Floyd, The Beatles y bandas por el estilo) son los más queridos, buscados y requeridos. Costos (dependiendo de la banda): entre USD 10 y 150.

  • .Libreta con lápiz
    Prefieren el lápiz a la pluma, por esa adoración al pasado que se estampa en la mayoría de los aspectos de su vida. Las libretas que utilizan tienen diseños únicos y originales, entre las que se destacan las ‘Moleskine’, por la historia que esconden detrás. Artistas de las vanguardias, como Van Gogh, Picasso, Hemingway o Chatwin llenaron las páginas de estos legendarios cuadernos. Costos: entre USD 6 y USD 30.

  • .Pipa/cigarrillos
    Los hipsters fumadores optan por marcas de cigarrillos que se salgan del ‘mainstream’, marcas europeas poco conocidas o marcas con ‘actitud’ como Spirit o Lucky Strike. Evocando su casi culto al pasado y a lo vintage, algunos optan por fumar pipas. Costos: Cigarillos, promedio USD 6 la cajetilla, Pipas (dependiendo del material): entre USD 80 y 400.

  • .Iphone/ gadgets de Apple
    Cualquier artefacto tecnológico de la ‘manzanita’, ya sea un iPhone, iPad o MacBook Pro, ‘hace brillar’ los ojos de cualquier hipster. En contradicción a sus principios anticonsumistas y en contra de la corriente, los miembros de esta subcutlura son fanáticos de los gadgets de Apple y tienen una necesidad casi vital de estar conectados permanentemente a WiFi. Costos referenciales: entre USD 450 y 600 (iPod Touch), entre USD 700 y 1 000 (iPad), entre USD 1 100 y 3 100 (Mac), entre USD 650 y 850 (iPhone, EE.UU.).

  • .Accesorios/collares
    El común denominador nuevamente es ‘lo vintage’. Las mujeres hipsters buscan collares, pulseras y aretes con motivos retro o mensajes irónicos. Costos: entre USD 10 y 30.

  • .Bolsos
    Maletas cuadradas o rectangulares, como las que solían llevar los carteros en tiempos de antaño, o como las que son populares entre los periodistas, captan la atención de los hipsters. Preferentemente deben ser de cuero y los llevan colgados al hombro en diagonal. Costos: entre USD 30 y 100.

  • .Lentes/gafas
    La manera más fácil de identificar a un hipster es verlo a los ojos, que suelen ‘esconderse’ detrás de amplias monturas de pasta. El tamaño desproporcionado con respecto a la cara del sujeto es la clave. Lentes o gafas son irrelevantes, mientras los lleven puestos la mayoría del tiempo. Típicos de los años cincuenta, los modelos Wayfarer o Clubmaster de Ray Ban, son los más populares. Algunos hipsters los utilizan sin aumento, porque ven perfectamente. Costos: entre USD 150 y 200.

  • .Mostacho (Moustache)
    Es quizás el ícono o símbolo hipster más representativo. Empezó a ser usado por los miembros del género masculino de la subcultura, a modo de broma, con tintes irónicos. El bigote arquetípico del hipster es el ‘daliniano’ y algunos lo exhiben como una manera de llamar la atención.

  • .Zapatos
    Los básicos: Keds, Vans, algunos incluso le apuestan a los Converse, botas de cowboy (sobre todo las mujeres), mocasines, cómodos Toms (de tela) y zapatos estilo Oxford (con o sin tacón).