Rafael Correa asume por primera vez la Presidencia de Ecuador. El día de la posesión de Correa su decreto ejecutivo 002 fue llamar a la consulta popular prometida tras varios conflictos con el Congreso que incluyó la destitución de 57 diputados que se oponían a la Constituyente por parte del Tribunal Supremo Electoral; este organismo electoral llamó a la consulta.
2007
Se vence la concesión para transmitir en señal libre que le otorgó el Estado Venezolano a la estación televisiva privada venezolana Radio Caracas Televisión (RCTV) en 1953. Inmediatamente, entra en período de prueba un nuevo medio de comunicación de servicio público, la Televisora Venezolana Social (TVES).
La creación de la Asamblea Constituyente fue ordenada por el 81,72% de los votantes en la consulta popular, luego se desarrolló la elección de los 130 asambleístas, el 30 de septiembre del mismo año, logrando el partido de Rafael Correa, Alianza País, más del 70% de los escaños.
El Senado de los Estados Unidos duplicó a USD 50 millones la recompensa para quien capture vivo o muerto a Osama Bin Laden, el líder de Al Qaeda en libertad casi seis años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Elecciones presidenciales en Argentina, vence Cristina Fernández de Kirchner en la primera vuelta. Toma posesión el día 10 de diciembre de 2007.
En la sesión final de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Santiago de Chile ocurre el famoso “¿Por qué no te callas?”
Se desata una crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela tras la muerte de Raúl Reyes, miembro de las FARC, en territorio ecuatoriano.
2008
El presidente cubano Fidel Castro, en un mensaje publicado por el diario oficial Granma, renuncia al cargo, por motivos de salud, después de 49 años en el poder.
La nueva Constitución fue aprobada con el 63,93% de los votos. La Asamblea se reinstaló el 22 de octubre de 2008 para conformar la Comisión Legislativa y de Fiscalización y la Función Electoral. La Asamblea Constituyente fue clausurada oficialmente el 25 de octubre de 2008.
La operación de rescate Jaque, llevada a cabo por las Fuerzas Militares de Colombia, consigue liberar a la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt, secuestrada por las FARC.
La Cámara de Representantes de los EE.UU. aprueba el plan de rescate propuesto por la Administración Bush destinado a combatir la recesión económica. Consiste en la inversión de USD 700 000 millones del Departamento del Tesoro para limpiar los balances de la banca de los activos ‘tóxicos’ contaminados por las hipotecas ‘subprime’.
Barack Obama es elegido Presidente de los Estados Unidos. Se convierte en el primer Mandatario estadounidense de color.
Se realizó la primera vuelta de las elecciones presidenciales y dado que el binomio Rafael Correa - Lenín Moreno ganó con el 51,9 %, no se realizó una segunda vuelta.
2009
Barack Obama se convierte en el presidente 44 de los Estados Unidos, sucediendo a George W. Bush.
Rafael Correa asume su segundo mandato, el mismo día del bicentenario del Primer Grito de Independencia.
En Perú, el expresidente Alberto Fujimori es condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad en los casos de las matanzas de Barrios Altos y la Universidad La Cantuta, realizados durante su mandato por el grupo Colina.
Se lleva a cabo el Funeral de Michael Jackson, que se convierte, con unos 2 800 millones de telespectadores, en el evento televisivo más visto de la historia.
Lionel Messi gana su primer Balón de Oro superando en las votaciones a Cristiano Ronaldo y a Xavi Hernández.
El pico y placa se empezó a aplicar en el Distrito Metropolitano de Quito.
2010
Haití y Chile fueron víctimas de devastadores sismos. El 12 de enero, un sismo de 7 grados causó la muerte de miles de haitianos. El 27 de febrero Chile soportó el sismo más fuete de la historia (8,8 grados).
La hidroeléctrica Mazar comenzó a operar. La central cuadruplicó el embalse de Paute, lo que libró al país de los apagones.
José Mujica asume el poder en Uruguay.
Los lazos con Colombia se restablecieron. Hillary Clinton, en ese entonces secretaria de Departamento de Estado de EE.UU., visitó a Rafael Correa. El Ecuador estuvo en medio de la disputa de límites marítimos entre Chile y Perú.
Se realizó el Mundial de Sudáfrica. España venció a Holanda (1-0) en la final.
Un grupo de policías se tomó el Regimiento Quito nro. 1 como muestra de rechazo a la aprobación de la Ley de Servicio Público. Rafael Correa fue agredido por los uniformados y llevado después al Hospital de la Policía donde estuvo retenido hasta bien entrada la noche.
WikiLeaks filtra documentos diplomáticos de los Estados Unidos. Julián Assange es acusado de violación y emiten una orden de prisión en su contra por este delito.
El Presidente puso una querella contra diario El Universo, sus directivos y su exeditor de Opinión, Emilio Palacio, por injurias.
2011
Un terremoto de 9,0 grados sacude Japón El tsunami provocado produce el Accidente nuclear de Fukushima I.
Cuatro casos de drogas, con el decomiso de cerca de 7 toneladas de cocaína, tendrían nexos con el cartel de Sinaloa, según Antinarcóticos.
Fidel Castro renuncia de manera definitiva a su cargo. Su hermano Raúl Castro asume el liderazgo del Régimen en Cuba.
Varios sectores industriales cerraron con saldos positivos el 2011. Los empresarios apostaron por la renovación y modernización de sus parques industriales.
Steve Jobs, fundador de Apple, murió.
El sector sanitario afrontó el colapso de los hospitales, la muerte de los neonatos por bacterias, el brote del sarampión y la rabia, la intoxicación masiva por alcohol adulterado.
Los Navy Seals abatieron a Osama bin Laden.
La Corte Nacional de Justicia confirmó la condena a tres años de prisión a los directivos de diario El Universo y su exeditor de Opinión, Emilio Palacio. Además, fijó una indemnización de USD 40 millones a favor del presidente Rafael Correa. La Compañía Anónima El Universo fue condenada a pagar USD 10 millones. En última instancia Correa desistió de la demanda y perdonó a los sentenciados, luego de ganar el caso.
2012
En Rusia se celebraban elecciones presidenciales. El primer ministro Vladimir Putin obtuvo una victoria con el 64% de los sufragios.
Ecuador concedió asilo a Julián Assange, fundador de Wikileaks. El canciller Ricardo Patiño lo anunció desde Londres. Assange llevaba casi dos meses refugiado en la Embajada de la capital inglesa.
Fernando Lugo fue destituido de la Presidencia de Paraguay. La medida fue aprobada en mayoría por el Senado. En su lugar asumió el vicepresidente Federico Franco.
Pedro Delgado, primo del mandatario Rafael Correa, renunció a su cargo como presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador y representante de la Ugedep por ejercer un cargo público con un título superior falsificado (economista).
El presidente Hugo Chávez ganó la elección con 54,42%. El candidato opositor, Henrique Capriles, obtuvo el 44,97% de votos, según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Barack Obama venció a Mitt Romney y fue reelegido presidente de Estados Unidos. El candidato demócrata obtuvo 303 votos electorales mientras que su rival republicano logró 203 en las proyecciones.
Elecciones presidenciales, legislativas y Parlamento Andino. Correa resultó ganador en primera vuelta con el 57,17%. En los resultados de la Asamblea Nacional, el movimiento Alianza País obtuvo 100 escaños.
2013
El presidente cubano Raúl Castro fue ratificado para continuar en el poder hasta el 2018.
El presidente Rafael Correa anunció la explotación de los campos ITT ubicados en el Parque Nacional Yasuní, declarado por la Unesco reserva mundial de la biósfera. La noticia fue hecha en un tuit desde la cuenta @MashiRafael.
Tras 13 años como presidente de Venezuela, Hugo Chávez falleció por un “infarto fulminante” sumado a su lucha contra el cáncer. Un mes y medio después, Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales.
Rafael Correa denunció que la petrolera estadounidense Texaco, luego adquirida por Chevron, dejó más de 1 000 piscinas de desechos petroleros. Tras un recorrido, introdujo una mano en el barro, para evidenciar al mundo los vestigios de crudo en la vegetación y el agua.
Se eligió nuevo Pontífice y por primera vez en 1 200 años no es europeo. El argentino Jorge Mario Bergoglio adoptó el nombre de Francisco y se convirtió en el primer Papa latinoamericano.
Los diarios The Washington Post y The Guardian publicaron las primeras filtraciones de Edward Snowden sobre los sistemas de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA siglas en inglés).
Murió Nelson Mandela a los 95 años. Dedicó su vida a unir su país y pasó 27 años preso. Al salir de la prisión fue elegido presidente de Sudáfrica. En su homenaje Barack Obama y Raúl Castro se dieron la mano.