Nació en Guayaquil el 19 de marzo de 1780 y murió el 19 de febrero de 1847. Es considerado el padre de la Patria y llamado el ídolo del pueblo. Desde 1816 empezó a trabajar por la independencia. Gracias a él se proclamó la Independencia de la Patria, el 9 de Octubre de 1820. En su cenotafio se levanta una columna sobre la cual resalta un busto de bronce del poeta. El túmulo de mármol tiene grabado el escudo del Ecuador junto a la inscripción: Olmedo, Canto a Junín. Amó cuanto era amable, Amó cuanto era bello.
Close
Nació en Guayaquil el 22 de agosto de 1789 y murió en Lima el 11 de abril de 1830. Integró el Triunviro del Gobierno de la Provincia Libre de Guayaquil conformado en 1820 luego de la gesta revolucionaria. Ximena apoyaba la causa, pero no participó de forma directa en el proceso para no ser ingrato con España donde estudió su carrera militar. Su tumba es una losa de mármol. No tiene busto alguno, solo una base sostiene una gran vasija griega que tiene impresiones artísticas de motivos ornamentales clásicos. En el mármol destaca la inscripción: La Patria agradecida.
Close
Nació en Guayaquil el 6 de junio de 1786 y murió en Lima el 20 de agosto de 1846 También fue parte del Triunviro de Guayaquil en 1820. Fue uno de los más activos propagandistas de las ideas de emancipación. Su tumba es elegante, el túmulo está recubierto de roca. Es un campo cerrado, resguardado por un león. En la placa de mármol dice: Trajo a la ciudad la primera imprenta en 1821. “El libre uso de la imprenta, asegura los derechos de los ciudadanos y la ilustración del pueblo”.
Close
Nació en Chester (Inglaterra) el 10 de marzo de 1786 y murió en Lima el 4 de agosto de 1853 Es uno de los Próceres de la Independencia de Guayaquil. Es considerado como héroe de la gesta del 9 de Octubre de 1820 y además precursor de la Armada del Ecuador, pues fundó la Escuela Naval en 1822. En su lápida de mármol de Carrara contiene la descripción: “La historia de Gran Bretaña, Chile, Perú y Colombia publica sus gloriosos hechos”.
Close
Nació en Nueva Orleans (EE.UU) el 10 de junio de 1789 y murió en Guayaquil el 12 de mayo de 1866. Prócer de la Independencia. El 1 de Octubre de 1820 organizó un baile en su casa para reunir a los oficiales de los batallones acantonados en Guayaquil, con el objeto de iniciar una conspiración. Fue aclamado en las calles por ser uno de los principales líderes de la revolución. Su esposa confeccionó la bandera celeste y blanca que arrojó desde el balcón de su casa al pueblo el 9 de Octubre. Su lápida de mármol dice: ‘Hizo cuanto bien pudo y en su larga carrera nadie por culpa suya un mal sufriera’.
Close
Nació en Guayaquil el 25 de abril de 1783, y murió en Lima el 25 de abril de 1867. Patriota de la Independencia. Hija y hermana de héroes, esposa del mártir Francisco Calderón, madre de valientes como Abdón Calderón, el ‘Héroe Niño’, perteneció a una de las más destacadas familias de Guayaquil. En la mañana del 9 de Octubre alistó a sus hijos Abdón y Francisco en las tropas de Infantería y en la Marina. Sus restos fueron repatriados desde Lima y descansan en el mausoleo de Vicente Rocafuerte
Close
Nació en Guayaquil el 11 de mayo de 1794 y murió en Guayaquil el 21 de junio de 1872. Patriota y Prócer de la Independencia. Participó en los movimientos relacionados con la Revolución del 9 de Octubre de 1820. Fue uno de los primeros que firmaron el Acta de la Independencia. El 8 de noviembre, al organizarse la primera Junta Suprema de Gobierno, fue nombrado Secretario. En 1822 rechazó la actitud asumida por Simón Bolívar cuando éste ordenó la Anexión de Guayaquil a Colombia.
Close
Nació en Pujilí el 5 de junio de 1790 y murió en Guayaquil el 1 de octubre de 1842. Patriota y Prócer de la Independencia. Jurisconsulto, Secretario de la Primera Junta de Gobierno de Guayaquil Independiente 1820. Fue uno de los más fervorosos constitucionalistas de la época. Santander lo reconoció como el mejor y más conspicuo jurista de la Gran Colombia. En marzo de 1821 colaboró en la redacción del prospecto de “El Patriota de Guayaquil“, primer periódico que se editó en el Puerto.
CloseFUENTE: INSTITUTO GEOFÍSICO EPN Y SECRETARÍA DE AMBIENTE ALCALDÍA / EL COMERCIO