Image 1 Image 2 Image 3 Image 5 Image 6 Image 7 Image 8 Image 9 Image 10 Image 11 Image 12 Image 13 Image 14 Image 15 Image 16 Image 17 Image 18 Image 19 Image 20 Image 21 Image 22 Image 23 Image 24

Fiestas de Cuenca. La regeneración urbana cambió El Vado convirtiéndolo en uno de los sitios preferidos por el turista. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. Los balcones son parte del paisaje arquitectónico de la capital azuaya. Se caracterizan por el uso de la madera y el hierro forjado. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. Bordado a mano por la Cooperativa de Mujeres Cuenca Bordados. En la imagen la Catedral de la Inmaculada. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. El río Tomebamba cruza y divide a la ciudad vieja con la nueva. Aquí una vista privilegiada de la Casa de los Arcos. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. Panorámica del Centro Histórico hacia el Valle y los cantones orientales. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. La Chola cuencana personaje al que se le rinde homenaje el 3 de Noviembre con la elección de la Cholita cuencana. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. La bicicleta es una de las alternativas de movilidad que mejor se adaptan. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. La calle Presidente Córdova es uno de los ejes transversales que cruzan la ciudad de este a oeste. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. Desde la escalinata del Centenario que comunica a la ciudad nueva, desde El Ejido, con la patrimonial. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. El barrio de La Cruz del Vado es uno de los lugares tradicionales de la ciudad, con la calle La Condamine. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. La escalinata universitaria cruza el río Tomebamba y conecta al campus con el barranco. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. Las casas de estilo republicano del barranco son una postal recurrente de quien visita Cuenca. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. Las Herrerías es el barrio conocido por su trabajo en forja de hierro. En el pasado aquí se colocaba el herraje a los caballos. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. El juego del palo encebado en la Plazoleta del Vado. Foto: Xavier Caivinagua/EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. Desde la Casa de los Arcos se observa la bajada del Vado, calle La Condamine y Cruz del Vado. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. Súper luna vista desde el barrio de El Cebollar hacia el oeste de Cuenca. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. El sombrero de paja toquilla. Cuenca es el principal productor y exportador del país. La materia prima para su confección llega desde Manabí. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. Aquí el parque Calderón con los árboles de arucarias traídas por Luis Cordero desde Chile. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. La Plaza de las Flores ubicada junto al Monasterio del Carmen, en el Centro Histórico de Cuenca. La revista internacional National Geographic designó a este sitio en primer lugar entre los mejores mercados de flores al aire libre. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. Reflejo de la Iglesia de Santo Domingo en el Centro Histórico que regentan los dominicos. Son más de 50 iglesias en la zona histórica. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. Vista desde el rosetón del complejo arqueológico de Todos Santos, hacia el Puente Roto. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Fiestas de Cuenca. Vista desde las cúpulas de la Catedral de la Inmaculada que es un sitio turístico. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Thumb1