La palabra Quinche, por los aportes etimológicos de Manuel Moreno Mora, se concluye que significaría Monte del Sol. Jacinto Jijón y Caamaño (1910) registró un mapa de El Quinche precolombino, allí se muestra una serie de templos de adoración. La iglesia es visitada por miles de fieles.
La corona significa que la Virgen es la reina, señora y madre de su pueblo. Elaborados en oro con incrustaciones de piedras preciosas.
La corona del niño Jesús lo representa como rey y todopoderoso. Sostiene una esfera de oro coronada por una cruz.
Algunos están bordados a mano con hilos de oro y plata, los vestidos son donados.
La luna fue sacada del Apocalipsis y muestra que la Virgen reina el mundo. Peana y la gran luna están hechas en plata.
1. El 10 de marzo de 1604.El padre Diego de Londoño traslada la imagen desde Oyacachi a un primer sitio en El Quinche.
2. 60 años después de su llegada, el pueblo y su santuario se trasladaron 2 km más abajo de su sitio inicial (actual ubicación).