
La base de Tiwintza fue defendida por más de 100 soldados durante la guerra. Se convirtió en el principal objetivo de las tropas peruanas, pero siempre se mantuvo con Ecuador. Foto: Archivo /EL COMERCIO

Los comandos militares y tropas que combatieron en Tiwintza grabaron sus nombres en pedazos de madera con letras rojas. Tras el conflicto, el ministro de Defensa de este tiempo, general José Gallardo (izquierda), visitó la base. Foto: Archivo /EL COMERCIO

El destacamento teniente Hugo Ortiz se observa desde un helicóptero. En este lugar falleció el soldado ecuatoriano Héctor Pilco Chango durante los combates. Foto: Archivo /EL COMERCIO

En el destacamento peruano de Cahuide se instaló uno de los hitos tras la firma de la paz entre Ecuador y Perú. Foto: Archivo /EL COMERCIO

El avión A37-B que casi fue derribado durante los combates. Tras ser impactado aterrizó en el aeropuerto de Macas y luego lo bautizaron como Tiwintza. Foto: Archivo /EL COMERCIO

Pese a que Ecuador estaba en guerra, los soldados se dieron tiempo para descansar. Un grupo de uniformados improvisó y construyó una guitarra con una caja. Foto: Archivo /EL COMERCIO

En medio de los combates, el presidente Sixto Durán Ballén hizo un llamado a la unión nacional y convocó a los ex mandatarios. De izq. a der.: Rodrigo Borja, Oswaldo Hurtado, Sixto Durán Ballén y León Febres Cordero. Foto: Archivo /EL COMERCIO

Coangos visto desde el helicóptero durante los enfrentamientos. Más de 200 soldados defendieron al país en ese lugar en 1995. Foto: Archivo /EL COMERCIO

El destacamento de soldado Monge fue otro de los que soportó los combates durante la guerra frente al Perú. Foto: Archivo /EL COMERCIO

Los helicópteros de transporte fueron decisivos para trasladar armamento, comida, pertrechos y los heridos que salían de las bases. Foto: Archivo /EL COMERCIO

Durante la guerra, 31 soldados ecuatorianos fallecieron. Un oficial cayó en los combates. Foto: Archivo /EL COMERCIO

Los presidentes Alberto Fujimori (segundo desde la izquierda que viste traje formal) del Perú y Jamil Mahuad (a lado de Fujimori) firmaron la paz en 1998. Ellos acudieron a la ceremonia en la que se colocaron los hitos en la frontera. Foto: Archivo /EL COMERCIO

Soldados ecuatorianos desembarcan de un helicóptero y llevan armamento, vestimenta, una grabadora. Foto: Archivo /EL COMERCIO

Los Observadores monitorearon la zona del conflicto luego de que se terminara la guerra a finales de febrero de 1995. Foto: Archivo /EL COMERCIO

Base Sur fue otro de los destacamentos que se defendió durante la guerra que siempre se mantuvo en poder de las tropas ecuatorianas pese a los bombardeos. Foto: Archivo /EL COMERCIO