Conozca cómo 160 aisladores sísmicos evitaron que el puente Los Caras colapse

El puente Los Caras de Bahía de Caráquez, inaugurado en octubre del 2010, cuenta con un sistema de 160 aisladores sísmicos que le permitieron disipar la energía y permitieron que la magnitud alta de las fuerzas sísmicas se transforme en desplazamientos controlados. Esto se lo pudo constatar el 16 de abril del 2016, que se produjo el terremoto de 7,8. Marcelo Romo, líder de la construcción, explicó que ese día estuvo sometido a aceleraciones pico del suelo superiores al 35% de la gravedad. Con un diseño convencional no hubiera sido posible resistirlas. Por ahí transita más de 1000 vehículos diarios.

48 pilas fueron claves en el terremoto del 16 de abril

1980 mde longitud del puente

Acero altamente resistente y una capa de teflón que facilita el desplazamiento conforman el triple péndulo friccional

Los aisladores sísmicos operaron al 100%

La capacidad de resistencia y deformación de los elementos estructurales del puente evitaron daños durante el sismo.

Comportamientos del aislador en los sismos



Así actuaron los aisladores el 16 de abril del 2016

En estado pasivo

Posición central de péndulo triple

Sismo suave

Péndulo interno en sismo de baja intensidad

Sismo fuerte

Desplazamiento en sismo de alta intensidad

Sismo devastador

Desplazamiento máximo de péndulo ante un sismo

36 pilas bajo el agua comprenden el tramo central sobre el río Chone

Las pilas restantes se encuentran en suelo fijo, y comprenden los accesos principales de Bahía y San Vicente.