Las Fuerzas Armadas deben mantener absoluta independencia con partidos y movimientos políticos y nunca deben actuar motivados en ideologías extrañas a la personalidad de la nación ecuatoriana. Nunca pueden ser utilizadas como un brazo ejecutor de represión contra el pueblo, que es su verdadero y legítimo mandante. Por otro lado, el Seguro Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) es un sistema especial creado para atender las características específicas de las funciones que cumplen los militares. En consecuencia, debe respetarse su planificación y organización institucional.
Nuestra relación con las Fuerzas Armadas será basada en la equidad y justicia social. Es evidente que se quiere afectar al sistema de seguridad social como régimen especial de las FF.AA. El fin de esta normativa es regular el cálculo para las pensiones de los militares y policías en servicio. Lo que se pretende es mantener una cúpula en sumisión para que pueda ser controlada. No se puede decir que ciertos sectores militares jamás han aceptado estar bajo el poder civil. Nosotros reformaremos los artículos que desnaturalicen el accionar de las Fuerzas Armadas y fortaleceremos la seguridad social militar.
Será una relación respetuosa de ambas partes. Creo que las Fuerzas Armadas deben haber entendido el daño que le hacen al país al no respetar la democracia. También se debe entender el daño que le hace al país el agredir a las Fuerzas Armadas como lo ha hecho este Gobierno a través del irresponsable Ministro de Defensa que tenemos. Ellos deben ser gente fiel y colaboradora del Gobierno. Deben garantizar la seguridad del país y cada cual necesita cumplir su rol en forma democrática. En el tema de seguridad social debemos revisar cuáles son los planteamientos de ellos para construir lo que sea más justo para el Ecuador.
Será una relación respetuosa de ambas partes. Creo que las Fuerzas Armadas deben haber entendido el daño que le hacen al país al no respetar la democracia. También se debe entender el daño que le hace al país el agredir a las Fuerzas Armadas como lo ha hecho este Gobierno a través del irresponsable Ministro de Defensa que tenemos. Ellos deben ser gente fiel y colaboradora del Gobierno. Deben garantizar la seguridad del país y cada cual necesita cumplir su rol en forma democrática. En el tema de seguridad social debemos revisar cuáles son los planteamientos de ellos para construir lo que sea más justo para el Ecuador.
Existen deficiencias en la presencia de las instituciones de defensa en el territorio nacional para prevenir y responder frente a las amenazas a la integridad territorial y la seguridad. Contaremos con un Plan Nacional de Control del Territorio Nacional, en las diferentes jurisdicciones provinciales, cantonales y parroquiales, con las capacidades estratégicas respectivas en equipamiento, infraestructura, recursos humanos, adiestramiento, doctrina y organización, en conjunto con la comunidad. Tomaremos medidas urgentes para garantizar la autonomía administrativa y financiera del Issfa e Isspol, y su sostenibilidad.
En nuestro Gobierno la relación con las Fuerzas Armadas será la que establece la Constitución. No se trata solo de respeto por la labor histórica de las Fuerzas Armadas sino del respeto a la institucionalidad que es un requisito para la vida en democracia. Las recientes reformas al Issfa e Isspol surgen en un contexto de disputas entre el Presidente y las Fuerzas Armadas. El Gobierno, como ha sido su costumbre, pretende dar una respuesta política para solucionar las “desigualdades”en la seguridad social. En una sociedad democrática, los conflictos se resuelven en el campo judicial o dialogando, no abusando del poder.
De acuerdo con el principio constitucional de subordinación al poder civil, el Presidente debe respetar la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y no manipularlas políticamente. Debe respetar su estructura interna, buscar permanentemente su profesionalización. Esto implica también poner al frente de esa Cartera de Estado a una persona experta en el ramo. El Estado debe asumir la obligación de respetar y fortalecer la seguridad social militar sin dejar de lado su racionalización financiera. Para evitar que existan desequilibrios económicos que pongan en peligro la seguridad social en esta rama.
Reconocemos el importante papel de las Fuerzas Armadas como institución de protección de los derechos, las libertades y garantías ciudadanas, como señala nuestra Constitución. Trabajaremos para que todos los miembros de las Fuerzas Armadas gocen de las mismas garantías y beneficios sociales, y por un Ecuador de mayor equidad, incluyendo con respecto a la seguridad social. Siempre he mantenido una excelente relación con los integrantes de las FF.AA., recuerden que fueron un importante apoyo en la Misión Manuela Espejo. Creo en el rol de los militares como agentes de la transformación social del país.