EL ATÚN en cifras

Ecuador es el segundo productor de atún en el mundo, después de Tailandia, cuenta hoy en día con la flota atunera más potente del Pacífico Oriental. Tiene 116 embarcaciones, con una capacidad de arrastre de 93 000 toneladas. Le contamos las cifras de esta industria.

scroll

10 Principales destinos de exportación

Fuente: Cámara Nacional de Pesquería
Fuente: Cámara Nacional de Pesquería

Las industrias locales procesan 500 000 toneladas de atún al año: 80% se envía al mercado externo (lomos, latas y ‘pouch’) y 20%, al consumo local. 250 000 toneladas de materia prima provienen de las capturas de la flota nacional y el resto se importa.


Exportaciones en lomos y conservas de atún

0

FOB En miles de dólares
l

0

Toneladas

0

FOB En miles de dólares
l

0

Toneladas

Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), sostiene que la capacidad de acarreo de la flota ecuatoriana la convierte en la de “mayor potencia” en la región y la segunda a escala mundial, luego de Tailandia.


Las capturas de atún en Ecuador

Fuente: Cámara Nacional de Pesquería, con datos de la CIAT

2016

183 676

Toneladas

2017

190 882

Toneladas

2016

54 562

Toneladas

2017

54 713

Toneladas

2016

33 376

Toneladas

2017

54 713

Toneladas

2016

6 122

Toneladas

2017

3 872

Toneladas

Las tres especies principales que captura la flota atunera son: barrilete, aleta amarilla y patudo. Estas sirven de materia prima para las plantas industriales. En el 2017 las capturas ascendieron un 3,1%, en relación con el 2016. Fueron 286 383 toneladas (t), esto significó un adicional de 8 647 t. Con esos niveles, el país mantuvo el liderazgo en la región.


Capturas de atún de la flota por banderas
en el Pacífico Oriental

Fuente: Cámara Nacional de pesquería, con datos de la CIAT

Ecuador

Ecuador

2016

277 736

Toneladas

2017

286 383

Toneladas

México

México

2016

114 803

Toneladas

2017

109 776

Toneladas

Panamá

Panamá

2016

64 028

Toneladas

2017

67 149

Toneladas

Estados Unidos

Estados Unidos

2016

48 548

Toneladas

2017

38 161

Toneladas

Venezuela

Venezuela

2016

32 912

Toneladas

2017

24 402

Toneladas

Nicaragua

Nicaragua

2016

13 591

Toneladas

2017

18 126

Toneladas

Otros

2016

84 939

Toneladas

2017

63 822

Toneladas

El país cuenta con barcos con capacidad de capturar desde 150 hasta 200 toneladas. El más grande, con capacidad de 2 500, pertenece a la empresa Sálica Ecuador, con capital español, que atraca en el muelle privado de Posorja (Guayas).


Ranking exportadoras 2017

Fuente: Cámara Nacional de Pesquería
Ranking Compañía
1 Galapesca SA
2 Sálica del Ecuador
3 Negocios Industrias Real (Nirsa)
4 Eurofish
5 Tecopesca
6 Seafman
7 Marbelize
8 Conservas Isabel
9 Asiservy
10 Pespesca

Gustavo Núñez, vicepresidente del Directorio de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa), dice que la debilidad del país es tener una flota demasiado antigua, de entre 30 y 40 años. Explica que con esos barcos se hacen faenas de 30 a 60 días por las distancias a las que se encuentra el atún.