Mirar
El tiradito de ají amarillo en una propuesta del restaurante Love me Rooftop en Quito que nos trae sabores, ingredientes y técnicas peruanas. Este platillo es la entrada estrella de un menú de
tres tiempos por el día de los enamorados, es ligero pero con mucho sabor y color.
El punto exacto de acidez que caracteriza el tiradito de ají amarillo, prepara el paladar para degustar los sabores del plato fuerte y el postre.
Una receta fresca y fácil de preparar.
Fotos: Patricio Terán / EL COMERCIO
Comer
Ingredientes: 150 g de róbalo fresco, 100 g de ají amarillo, 50 g de leche evaporada, 100 g de cebolla paiteña, 50 g de zumo de limón meyer, 1 rama de culantro, 1 unidad de choclo,
50 g de tostado preparado, sal y pimienta al gusto.
Preparación: Limpiar y retirar las venas y semillas al ají amarillo, hervir hasta que esté suave y enfriar, retirar la piel al ají amarillo y licuarlo con muy poca agua hasta que se haga una pasta. Aparte encurtir
retazos de pescado con cebolla paiteña, con zumo de limón, sal y pimienta, por 20 minutos. Licuar durante tres minutos, un chorro de leche evaporada y el ají amarillo en pasta. Limpiar, cortar el pescado en finas láminas y disponerlas
sobre un plato tendido, agregar sal y un poco de zumo de limón. Bañar el pescado encurtido con la leche de tigre de ají amarillo. Acompañar con choclo cocido, tostado, cebolla picada y hojas de culantro.
Foto: Patricio Terán
/ EL COMERCIO
Amar
La gastronomía es una pasión que debe ser compartida, que va enamorar, a sacar sonrisas y a marcar esos momentos tan íntimos que se vive en pareja. El juego de ingredientes, colores y olores tienen
que enamorarnos y eso procuro a través de este plato. La pesca fresca y de calidad es un ingrediente afrodisíaco infaltable en la mesa de la velada de San Valentín.
El amor entregado desde el pequeño productor que cuida y cosecha
los ingredientes, hasta la rigurosidad y pasión del chef en la cocina dan como resultado platillos con personalidad, dignos de ver, oler y probar.
Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO