Efectivos de instituciones de seguridad se activaron por la inundación en el sector de La Gasca y Comuna, en el centro occidente de Quito. Fotos: Patricio Terán
Efectivos de instituciones de seguridad se activaron por la inundación en el sector de La Gasca y Comuna, en el centro occidente de Quito. Fotos: Patricio Terán
El 31 de enero del 2022 La Comuna y La Gasca sufrieron la peor tragedia natural que ha vivido Quito. Un aluvión se llevó casas, parques, vehículos y la vida de 28 personas. ¿Qué ha sucedido después de 6 meses? Este especial de EL COMERCIO lo recoge desde las voces de los propios habitantes.
En La Comuna, el ecuavóley no solo fue un deporte que se practicaba antes del aluvión. Para los moradores de este sector es un legado que unió a las familias por generaciones.
En el punto exacto donde la ola de lodo se desbordó de la quebrada El Tejado y bajó por La Comuna y La Gasca llevándose la vida de 28 personas aún hay huellas de la tragedia.
Videos
Videos
Vecinos de La Comuna y La Gasca aún esperan los ofrecimientos del Municipio
El ecuavóley en La Comuna, una tradición de años
Galería
Galería
La cancha de ecuavóley en La Comuna, noroccidente de Quito, era un lugar al que se congregaban ciudadanos de distintas partes de la capital para jugar este deporte. Los habitantes de este barrio refieren que el ecuavóley era una tradición que se mantuvo por años. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
Los amantes de este deporte lo practicaban la tarde del 31 de enero del 2022. Pero un aluvión nunca antes registrado en Quito provocó la muerte de 28 personas. En su mayoría, las víctimas mortales fueron quienes se encontraban en la cancha de ecuavóley. Ahora una pancarta con sus nombres resguarda el predio. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
El aluvión arrasó con todo. De los graderíos de piedra de la cancha no queda ni un rastro. En su lugar se levanta una endeble estructura con tablas y latas. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
Los vecinos de La Comuna se organizaron para reconstruir esta cancha que, según dicen, es una tradición dentro del barrio que ha pasado de generación en generación. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO
El Municipio de Quito les notificó a algunos moradores que no pueden continuar con la reconstrucción de la cancha porque no tienen los permisos. Los ciudadanos también denuncian que el Cabildo no ha cumplido con sus promesas. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO
Los moradores piden al Municipio que les permita continuar con la reconstrucción de la cancha. Para ellos este espacio rinde homenaje a sus amigos que fallecieron por el aluvión. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
Antes y después
Antes y después
Parque de Pambachupa en La Comuna
Avenida La Gasca y Arturo Meneses
Cancha de Ecuavoley Belisario Quevedo, centro occidente de Quito
La Comuna. Sector entre calle José Berrutieta y N24C